El Asociado Alaver: Francisco José Morilla
¿Cómo se define Francisco José (Fancho)?
Me considero proactivo, inquieto e hiperactivo. Tengo una característica transversal en mi vida y es que no me canso de aprender.
¿Cómo nace Farmacias El Sol?
Soy abogado de profesión, pero sentía que necesitaba crear un proyecto rentable, que me permitiera dedicarle más tiempo a mi familia, porque como abogado tenía que estar constantemente fuera de la ciudad.
Farmacias El Sol surge cuando puse, en la Ave. Imbert con C/Restauración, la Farmacia San José junto a mi esposa, hace 32 años. Era una empresa familiar que atendía durante la tarde y en la mañana mi esposa se encargaba cuando yo estaba en los tribunales. Siempre he querido ser bueno en lo que hago y esa pretensión de perfección me obligó a tener la primera farmacia que cerraba a las 12 de la noche y darle el servicio de delivery a los clientes.
¿Cómo ha evolucionado este negocio?
Actualmente ya son 12 Farmacias El Sol. Estamos en el lugar número uno en retail de distribución de fármacos en el país. Tenemos 2 posiciones que nos encantan: ser número uno en ventas y el número uno en tributación. Eso nos ha permitido tener una empresa consistente con ciertas ventajas
competitivas y comparativas.
¿Cuántos empleados tiene Farmacias El Sol?
Farmacias El Sol tiene 170 empleados, la tasa de rotación es 8.9 años. En mi segmentación laboral tengo más de 20 colaboradores que tienen más de 15 años con nosotros. La gente que aquí entra no se va.
¿Cuál ha sido la clave de su éxito?
Poner a Dios y a la familia primero, tener un elemento de formación católica, en mi caso agustina. Tener negocios correctos. Yo le cumplo a mis trabajadores, a mis proveedores. Todo lo que vendo son productos de calidad, porque cuando vendo un supositorio creo que puede ser para uno de mis nietos, entonces hay que ser justo, transparentes y correctos.
¿Tiene manos aliadas en el negocio?
Mi familia, mi esposa, mis hijos Emil y Odil. En toda toma de decisiones ellos participan, lo que nos permite ser un equipo integrado. Pensamos de la misma manera de la vida, tenemos la misma visión del negocio. Por otro lado, tengo a mis colaboradores que son un gran equipo.
Una anécdota que quiero compartir es que hace 17 años yo estaba en un restaurante de Santiago que se llama El Tablón. En lo que mi esposa estaba hablando, dibujé detrás del menú una farmacia y me lo llevé a casa con la idea de que algún día iba a abrir esa farmacia, la cual abrí recientemente este año, porque las metas, los sueños hay que plasmarlos y toman su tiempo. Tú no logras las cosas de la noche a la mañana, por arte de magia. Las cosas se logran con mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio, enfocándose en lo que se desea lograr.
¿Cómo inicia su relación con Alaver?, ¿cómo ha sido su experiencia?
Mi relación con Alaver inició cuando cumplí 6 años, mi abuela me llevó cuando estaban en el ayuntamiento y me abrió una cuenta de ahorros. Ella me quería muchísimo. Luego que terminé mis estudios de derecho pasé a formar parte de Alaver, como abogado de la entidad y seguí siendo cliente. Ha sido una relación muy buena, de mucho apoyo y siempre me he sentido parte de Alaver.
Un mensaje:
Definan qué quieren hacer, hagan lo que les gusta, lo que le apasiona en la vida y así su trabajo será una diversión. Enfrenten las adversidades con firmeza, porque no todo es color de rosa en los negocios. Tengan fortaleza, templanza, coloquen a la familia y su fe como fundamentos de su vida.
Aviso legal / Mapa del sitio / Aviso de privacidad
© 2007 Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos. Todos los derechos reservados.
© 2007 Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos. Todos los derechos reservados.
Aviso legal / Mapa del sitio / Aviso de privacidad